CONTENIDOS CONCEPTUALES (FÁCTICOS)
1.Es una característica que pertenece a un ser u objeto y asume diferentes valores al ser medida o controlada en una investigación o experimento.
A. Medición
B. Muestra
C. Variable
D. Error E. Escala
2. Es un proceso por el cual se obtiene una medida para una propiedad de un elemento del muestreo, o un conjunto de ellos con el objeto de compararlos.
2. Es un proceso por el cual se obtiene una medida para una propiedad de un elemento del muestreo, o un conjunto de ellos con el objeto de compararlos.
A. Medición
B. Muestra
C. Variable
D. Error E. Escala
3. Es la diferencia entre una medida
aproximada y la exacta.
A. Medición B. Muestra C. Significativas D. Error E. Escala
4. Son todas las cifras exactas y
la última a la derecha de una cantidad que se considera aproximada.
A. Medición B. Muestra C. Significativas D. Error E. Escala
5. Es una organización de cualidades o de cantidades determinadas por unidades predefinidas que denotan o no una intensidad.
5. Es una organización de cualidades o de cantidades determinadas por unidades predefinidas que denotan o no una intensidad.
A. Medición B. Muestra C. Significativas D. Error E. Escala
6. Es el total de mediciones o conteos de una característica común asociada a un conjunto bien
6. Es el total de mediciones o conteos de una característica común asociada a un conjunto bien
definido de individuos u objetos.
A. Población
B. Muestra C. Elemento D. M. Aleatoria E. Redondear
7. Es una porción de medidas o conteos tomados de una población.
7. Es una porción de medidas o conteos tomados de una población.
A. Población
B. Muestra C. Elemento D. M. Aleatoria E. Redondear
8. Es una unidad en la muestreo de la que se obtienen una o varias mediciones.
8. Es una unidad en la muestreo de la que se obtienen una o varias mediciones.
A. Población
B. Muestra C. Elemento D. M. Aleatoria E. Redondear
9. Es aquella en la cual cada medición o conteo tiene igual
probabilidad de ser tomada dentro de la
población.
A. Población B.
Dato C. Información D. M.
Aleatoria E. Redondear
10. Es un símbolo (palabra,
oración, número, imagen, olor, color, etc) utilizado para llegar a una conclusión.
A. Población B. Dato
C. Información D.
Experimento E. Redondear
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Y COMPETENCIAS DISCIPLINARES
a) Realizar el redondeo de cifras
b) Determinar el número de cifras significativas aplicando las reglas correspondientes según el tipo de operación matemática (suma, resta, multiplicación y división).
c) Confirmar tu dominio en el redondeo utilizando la calculadora (CASIO fx82 MS) con los comandos MODE y FIX.
d) Aplicar la notación científica para expresar cantidades.
e) Aplicar los conceptos mediante el razonamiento y reflexión a la solución de problemas.
En la siguiente tabla se presentan las operaciones, intenta resolver sin ver los resultados y posteriormente confirma o rectifica si es necesario.
Operación
|
Resultado
|
Cifras significativas del resultado
|
Redondeo manual
|
Redondeo con Calculadora
|
12 + 6.5 =
|
18.5
|
0 decimales
|
18
|
19
|
18.095 + 12.3 =
|
30.396
|
1 decimal
|
30.4
|
30.4
|
30.145 – 12.16 =
|
17.985
|
2 decimales
|
17.98
|
17.99
|
100 + 0.5 =
|
100.5
|
0 decimales
|
100
|
101
|
1.004 – 0.03054 =
|
0.97346
|
3 decimales
|
0.973
|
0.973
|
2.09 x 1.5 =
|
3.14
|
2
|
3.1
|
3.1
|
20.01 x 5.03 =
|
100.6503
|
3
|
101
|
101
|
(2.05
x 104)(1.5 x 104)
|
3.075
x 108
|
2
|
3.1 x 108
|
3.1 x 108
|
0.04 / 1.2 =
|
0.0333
|
1
|
3 x 10-2
|
3 x 10-2
|
5.4 x 6.5 =
|
35.1
|
2
|
35
|
35
|
14.3 / 0.012 =
|
1191.6666
|
2
|
1.2 x 103
|
1.2 x 103
|
0.508/12.40 =
|
0.0409
|
3
|
0.0410
|
0.0410
|
12.16 x 4.1 x 0.50 =
|
24.928
|
2
|
25
|
25
|
0.00004 x 0.0005 =
|
0.00000002
|
1
|
2 x 10-8
|
2 x 10-8
|
(4 x 10-5) (5 x 10-4) =
|
20 x 10-9
|
1
|
2 x 10-8
|
2 x 10-8
|
Completa la siguiente tabla, realizando el redondeo utilizando la calculadora científica (CASIO fx82 MS) siguiendo el ejemplo
-->
DATOS
|
1.344
|
1.786
|
1.675
|
1.550
|
1.890
|
Redondeo a centécimos
|
1.34
|
||||
Redondeo a décimos
|
1.3
|
||||
Redondeo a unidades
|
1
|
PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO Y APLICACIÓN DE CONCEPTOS
Los siguientes problemas fueron seleccionados del libro de texto (pag. 73 a 85) para confirmar tus respuestas. Si tienes alguna duda sobre la solución de otros problemas que no aparecen puedes dejar tu comentario para dar respuesta.
En este problema las respuestas son las siguientes:
a) Cuáles son los efectos del alimento especial sobre el alimento habitual en el crecimiento de los cerdos en los primeros 6 meses?
b) La variable de interés en cada grupo de cerdos es el incremento del peso de los cerdos.
c) Las poblaciones bajo estudio son los 30 cerdos del centro de experimental agropecuario de Guanajuato
d) Otras componentes características después de la investigación que serán necesarias: Las características de color, olor y sabor de la carne de los cerdos tratados con el alimento especial.
e) Si es un experimento, porque reproduce bajo condiciones controladas (alimento especial) la alimentación de los cerdos.
Las respuestas son:
a) La pregunta del investigador es: "Cuál es la velocidad máxima del viento durante el mes de septiembre antes de la llegada del huracán en las costas de Veracruz?
b) Los datos pueden ser útiles para pronosticar con mayor certeza la llegada del huracán.
c) El elemento de la muestra es: velocidad el viento en el día "X"
d) No porque son características de las costas de Veracruz.
e) La variable se mide en una escala de magnitud de tipo de relación.
f) En este caso la diferencia entre un dato y la información que se obtiene, es que el dato corresponde a un valor dado de la velocidad, en tanto la información corresponde a la tendencia que representa la acumulación de datos observándose el incremento de la velocidad del viento.
a) Peso y consistencia física
b) Peso: Escala de magnitud, de relación Consistencia física: Escala de cualidad, Ordinal
c) Peso es una variable cuantitativa continua Consistencia física es una variable cualitativa
d) El elemento de la muestra es una papa y el dato es peso y consistencia física.
e) Cada dato tiene cinco cifras significativas, porque se comprende desde centenas de gramos hasta centésimas de gramo.
f) Redondeo :148.5, 166.8, 159.6, 140.8, 175.8, 165.0, 149.4, 156.9, 152.9, 170.6
g) El rango de pesos de las papas es: 34.98 gr.
h) Poca ya que las papas con 140 gr representan el 10% del cargamento.
i) Es la cantidad que representa un porcentaje de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario