REDONDEO DE DATOS

1. Técnica del redondeo
Consiste en aproximar lo más posible a un valor más cercano o uno que sea más fácil para trabajar las operaciones matemáticas.
Ejemplo 1: Redondear 72.3 al valor entero más cercano
e tiene la tendencia de redondear la cantidad a su valor más cercano, en este caso sería el 72 y se tiende a despreciar la tendencia decimal,
Ejemplo 2: Redondear 72.8 al valor entero más cercano
Se redondea hacia el valor más cercano que es el 73, en la práctica de estadística es preferible trabajar con los valores suministrados u obtenidos en un cálculo de tal manera que se evite el error del redondeo o redondeos acumulados.
2. Técnica del redondeo al par anterior
Para tratar de minimizar el error de redondeo acumulado, se utiliza la técnica del redondeo al par anterior al factor de aproximación que es el número cinco, para demostrar cómo se aplica esta técnica, utilizaremos dos ejemplos:
Para tratar de minimizar el error de redondeo acumulado, se utiliza la técnica del redondeo al par anterior al factor de aproximación que es el número cinco, para demostrar cómo se aplica esta técnica, utilizaremos dos ejemplos:
Ejemplo 3: Redondear 114. 565 a la centésima más cercana
Aquí tendremos un dilema, puesto que esta cantidad estaría exactamente igual de cerca y de lejos de 114.56 y 114.57 respectivamente, si aplicamos está técnica del par antes que el cinco, el valor redondeado sería 114.56 por que el número anterior al 5 es par ( 6 ), la cifra de la centésima queda igual.
Aquí tendremos un dilema, puesto que esta cantidad estaría exactamente igual de cerca y de lejos de 114.56 y 114.57 respectivamente, si aplicamos está técnica del par antes que el cinco, el valor redondeado sería 114.56 por que el número anterior al 5 es par ( 6 ), la cifra de la centésima queda igual.
Ejemplo 3: Redondear 66.575 a la centésima más cercana
En todo caso recomiendo que se utilice correctamente el redondeo para minimizar los errores de redondeo acumulado, de preferencia, que
se utilicen los valores que indique la observación, medición o
calculados con la mayor cantidad de valores decimales, se estima que
sean cuatro pero siempre habrá que observar la tendencia de todos los
datos y que nos permita trabajar cómodamente.
En el siguiente vídeo se aplica la técnica del redondeo utilizando la calculadora CASIO fx 82 MS
Redondeo con la Calculadora CASIO fx 82 MS
PRACTICA No. 1
Redondeo de Datos utilizando la Calculadora CASIO fx-82MS
Actividades de aprendizaje
1. Realiza en tus apuntes el redondeo de las cantidades siguientes en forma manual y utilizando la calculadora de acuerdo con la precisión indicada:
a) 38.6 a la unidad más cercana
b) 126.8 a la unidad más cercana
c) 3.5001 a la unidad más cercana
d) 1.4895 a la décima más cercana
e) 1.4895 a centésima más cercana
f) 1.4895 a la milésima más cercana
g) 0.05653 a la milésima más cercana
h) 24896 al millar más cercano
i) 24396 al millar más cercano
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
A la par del redondeo se encuentra vinculado estrechamente el manejo de cifras significativas que se aborda en el siguiente video:
NOTACIÓN CIENTÍFICA
La Notación Científica nos ayuda a poder expresar de forma más sencilla aquellas cantidades numéricas que son demasiado grandes o por el contrario, demasiado pequeñas.
Se conoce también como Notación Exponencial y puede definirse como el Producto de un número que se encuentra en el intervalo comprendido del 1 al 10, multiplicándose por la potencia de 10.
Por ejemplo, tenemos la siguiente cantidad:
139000000000 cm.
Ahora lo llevamos a la mínima expresión y tenemos como respuesta:
¿Cómo lo llevamos a la mínima expresión?
Primero, empezaremos a contar los espacios que
separan a cada número de derecha a izquierda, hasta llegar al último
número entero.
Antes de llegar a dicho número, separamos la
cantidad con un punto dejando como compañía dos decimales más, (en éste
caso 3 y 9).
Por último, multiplicamos la cantidad (1.39) por
10 (que es la base) y lo elevamos a la potencia 11 (Ya que son 11
espacios que separan a cada número).
Veamos otro ejemplo, tenemos 0.000096784 cm.
En éste caso, el procedimiento será de la siguiente manera:
Partiremos desplazando el punto de derecha a izquierda, hasta llegar al primer número diferente de cero (en éste caso 9).
Separamos el número seguido por dos decimales (6 y 7) multiplicado por 10 como base constante.
La potencia, a diferencia del primer ejemplo, será
negativa ya que contamos de izquierda a derecha, tomando en cuenta
únicamente los números enteros.
Es decir, que tenemos como resultado:
O bien:
Aproximado, en donde la respuesta también sigue siendo válida.
Cabe mencionar, que se seleccionaron únicamente los números enteros, debido a que en términos matemáticos los ceros a la izquierda no cuentan y no deben ser incluidos.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHola Mario:
EliminarGracias por tu comentario, si tienes alguna duda con toda confianza puedes hacerla llegar por este medio o durante la clase.
Mucho éxito en el curso!
Saludos cordiales
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy buena esta técnica con la calculadora, pero si no utilizamos la calculadora especifica, hay problema?
ResponderEliminarSALUDOS!
David 5º F
ResponderEliminarUsar esta vía para hacer nuestra comprensión más práctica es muy bueno , ya que por este medio podemos observa videos y otras cosas que sirven como apoyo.
Gracias !
Ps al inicio del curso no le entendia a el redondeo ni a la notacion cientifica pero cuando entre al blog y vi los videos le entendi un poco mas y yo espero q nos siga publicando videos de como hacer las practicas para que hasi aprendamos mas.
ResponderEliminarLa verdad al inicio del curso si se me dificultaba un poco los temas pero ya viendo los vídeos ya entendí un poco mas. Gracias por publicar los vídeos ya que viéndolo a mi en lo personal me queda mas claro.
ResponderEliminarGracias. José Noé Pérez Morales
Hola Noé
EliminarDeseo que sigas avanzando y aprendas por tu propia cuenta, afortunadadmente existen muchos recursos en línea que te ayudarán a mejorar tu proceso de aprendizaje, y tu eres un estudiante con mucho potencial.
Enhorabuena! Saludos cordiales
Para citar.??!! a quien?!
ResponderEliminarCual es el correcto manejo del redondeo?
ResponderEliminarEL PEPE
ResponderEliminarETE SECH
ResponderEliminar